Entradas

FIJACIÓN DE PRECIOS EN FUNCIÓN AL SEGMENTO

La segmentación del mercado es la división de los compradores en distintos subgrupos o segmentos que permite a la empresa particularizar los programas de marketing de forma mas adecuada en función de los compradores de cada segmento. SEGMENTACIÓN EN FUNCIÓN DEL COMPRADOR Cada comprador tiene características diferentes que lo identifican, por lo tanto se los agrupan de acuerdo a sus gustos y preferencias. La clave para animar a los compradores de cualquier producto es lograr que revelen su sensibilidad ante los productos. Otra forma de de motivar que los compradores se identifiquen consiste en utilizar cupones. SEGMENTACIÓN EN FUNCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DE COMPRA Este tipo de segmentación se refiere a que si los clientes de un segmento de mercado hacen sus compras en otra localidad o ciudad, estos serán segmentados de acuerdo a donde están haciendo su compra actualmente. SEGMENTACIÓN EN FUNCIÓN AL MOMENTO DE COMPRA Los clientes consumidores de este segmento son m...

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Imagen
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO CONCEPTO El ciclo de vida del producto es el proceso de cambios por el que pasa un producto desde su lanzamiento hasta su desaparición. FASES DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO Etapa 1: Introducción o desarrollo de mercado En esta etapa el producto esta en proceso de ingreso al mercado. Las ventas en esta etapa son bajas y avanzan lentamente. Etapa 2: Crecimiento de mercado La demanda por el producto comienza a presentar una marcada aceleración en el crecimiento y el mercado se expande rápidamente. Esta etapa suele llamarse también como la etapa de despegue. Etapa 3: Madurez En esta etapa el nivel de la demanda comienza a caer y crecer constantemente, lo cual ocurre por los intentos que se hacen por mantener el producto en auge. Es la etapa donde se aplican mas estrategias. Etapa 4: Declinación El producto comienza a perder atractivo para los clientes y las ventas caen a pasos agigantados. EJEM...

ESTRATEGIA DE PRECIOS

Imagen
ESTRATEGIA DE PRECIOS Hoy en día no es suficiente fijar un precio a un producto, sino que se diseña estrategias de precios que vayan acorde con las características que ofrece dicho producto. Hay 5 clases de estrategias de precios: 1. ESTRATEGIAS DIFERENCIALES 1.1. Estrategia de precios fijos o variable: Un precio fijo significa cuando el producto se vende al mimo precio para todos los clientes. Se aplica sin tener en cuenta las características del cliente. El precio variable, quiere decir que al fijarlo puede haber una negociación del bien o servicio. Un ejemplo muy claro son la venta de viviendas o alquileres. 1.2. Descuentos por cantidad. Precios no lineales: Es cuando se hace un rebaje al precio por volumen de productos. 1.3. Aplazamiento de pago: Es cuando se hace una venta y se le da la opción de pagarlo en cuotas, donde se aplica un % de interés por mes. Es u medio de promoción para captar clientes que no cuentan con el dinero en efectivo. 1.4. Des...

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS

Imagen
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS 1. OBJETIVOS DE LA EMPRESA Para aplicar la fijación de precios se debe de tener en cuenta los objetivos de la empres, de acuerdo a eso se vera que estrategias se toman. 1.1. Supervivencia: Significa que la empresa cuenta con exceso productos por lo que tiene problemas con su capacidad, por lo que opta bajar el precio para que haya un incremento de demanda y dicho producto tenga salida. 1.2. Maximización de utilidades: Se aplica este objetivo cuando la empresa quiere tener un retorno de inversión inmediato, por lo tanto suben sus precios. 1.3. Liderazgo en su segmento de mercado: La empresa aplica este objetivo cuando tiene productos de venta masiva . 2. LOS COSTOS Los costos determinan el precio mas bajo que la empresa puede poner a un producto teniendo en cuenta que tal tiene que cubrir los costos de producción como los de distribución. 2.1. Costo fijo:Son los que no varían con la ...

EL PRECIO EN FUNCIÓN AL VALOR DEL MERCADO

Imagen
Esta estrategia basa su precio en la percepción que los clientes tienen sobre el producto y no en el costo del mismo. Esto implica que la compañía no puede diseñar un producto y un programa de marketing y luego establecer el precio, sino que el precio se considere junto con las otras variables de la mezcla de marketing antes de establecer el programa de marketing.  Cuando las diferencias entre el valor que percibe el consumidor y el precio que esta dispuesto a pagar son muy elevadas, la empresa tendrá que establecer todas las estrategias de marketing adecuadas para reducir dichas diferencias, pes la solución no debería ser la de modificar los precios de una forma reactiva. Ahora bien, para preparar de forma activa la posibles estrategias de pricing, lo primero que se debería hacer es comprender y analizar cuales son las causas de la diferencia entre el valor y la disposición a pagar en la percepción del valor de los consumidores. Esa...

EL PRECIO EN FUNCIÓN A LA COMPETENCIA

Imagen
Hablar de estrategias de precios y de competencia es hablar de precios competitivos y de competencia de precios, teniendo en cuenta que en ambos casos no debe hablarse exclusivamente de si la empresa debe reaccionar ante el precio que ofertan y modifican los competidores, sino que en la mayoría de las ocasiones hay que hablar también de como la empresa debe adaptar su estrategia competitiva global a la nueva situación. Hay dos enfoques estratégicos que se deben de tener en cuanta para el pricing a aplicar por la empresa: - La posición competitiva de la empresa dentro del sector. - Las reacciones ante la competencia en precios. Las estrategias de precios deberán considerar los precios de mercado o precio de referencia y actuar en consecuencia, pues dicho precio marca un nivel de precios cuya superación entrañara serias dificultades. La competencia restringe la discrecionalidad a la hora de fijar el precio y estrecha a un marco mas reducido las posibilidades de los d...

FIJACIÓN DE PRECIOS BASADOS EN LA DEMANDA

Imagen
Debe conseguirse que los precios puedan recoger convenientemente el valor que percibe el potencial cliente, según el valor del mercado. El valor percibido debe ser absorbido por el precio del producto o servicio, teniendo ademas en cuenta como funcionan las respectivas elasticidades que sobre los precios presenta cada tipo de mercado. La elasticidad demanda/precio: Una primera aproximación conceptual a la elasticidad existente entre el precio y la demanda proviene de la ley de la oferta y la demanda, que establece que con carácter general que existe una curva de demanda de mercado en función del precio, y por la que la demanda se define como la cantidad de producto que en un mercado se esta dispuesto a adquirir a diferente precios en un tiempo determinado, manteniendo constantes los demás factores que le afectan.  Cuando menor es el precio del producto, mayor será la cantidad que el mercado estará dispuesto a adquirir, pues hay una relación inversa entre el precio y c...